MODULOS TEMATICOS
Módulo 1. El Cambio Climático: Un Problema Ambiental Global:
1.1. Definiciones
1.2. Gases de efecto invernadero y su alteración en la atmósfera
1.3. Efectos conocidos y previsibles
1.4. Vulnerabilidad
1.5. Estrategias y políticas para reducir incrementos e impactos.
Maestro: Dr. Carlos Gay García. Mtro. Manuel Estrada. UNAM
Módulo 2. Introducción al Marco Normativo en Institucional Internacional Vigente:
2.1. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el CC
2.2. El Protocolo de Kyoto.
2.3. Mecanismos para instrumentar el Protocolo:
Implementación Conjunta, Comercio de Emisiones
Anexo I, Mecanismo de Desarrollo Limpio.
2.4. Regulación y Organización nacionales para instrumentar el Protocolo
2.5. Perspectivas del Protocolo y post 2012.
Maestro: Licda. Sandra Guzmán. CEMDA
Módulo 3. Procedimiento para elaborar Proyecto de MDL:
3.1. Ciclo de Proyectos de MDL
3.2. Requerimientos técnicos (línea de base, principio de adición, verificación, etc.).
3.3. Metodología abreviada para el inventario de emisiones de GEI.
3.4. Apoyos nacional e internacional para la elaboración de proyectos
3.5. Cálculo de emisiones de Gases de Efecto Invernadero.
Maestro: Ing. Oscar Vázquez. GDF
Módulo 4. Aplicación metodológica:
4.1. Carbono en Bosques en suelo de conservación del GDF.
4.2. Emisiones por incendios forestales
4.3. Emisiones por actividades agropecuarias
4.4. Emisiones sector agrícola
4.5. Requerimientos técnicos (Principio de adición, línea de base)
4.6. Calificación, Aprobación y Verificación de los Proyectos
4.7. Requerimientos económicos locales.
Maestro: Ing. Oscar Vázquez. GDF
Módulo 5. Los Servicios Ambientales y el Cambio Climático:
5.1. El carácter público y de interés humanitario de los Servicios Ambientales
5.2. El derecho de los campesinos a compensación por preservar recursos naturales
5.3. Las opciones de organizaciones rurales en proyectos de Mitigación de emisiones y captura de carbono.
5.4. Casos exitosos de proyectos en el campo
Maestro: Licda. Talía Julieta Romero. INE- MEXICO
Módulo 6. Bosques y Cambio Climático
6.1. La importancia de los bosques en la mitigación y adaptación al cambio climático
6.2. El Marco Internacional. Resumen de las decisiones más importantes de la CMNUCC y panorama de otros acuerdos (Banco Mundial, FAO, FSC).
6.3. América Latina: los bosques habitados, casos de México y de Costa Rica
6.4. El Manejo forestal comunitario de México como ejemplo de mejores prácticas en la promoción de la conservación de bosques y del desarrollo local.
Maestro: Licda. Katya Pérez. CEMDA- México
Módulo 7. Introducción al Mercado y Comercio de Emisiones
7.1. Los Bonos de Carbono y los diferentes tipos de Certificados y mercados existentes.
7.2. Quién fija los precios y quien aporta los recursos naturales
7.3. Oportunidades para el desarrollo de Proyectos MDL
7.4. Opciones y retos para los gobiernos locales.
7.5. Opciones para empresas privadas y sociales
7.6. Opciones para los gobiernos locales
Maestro: Mtra. Beatriz Del Valle. GDF
Módulo 8. Cambio Climático, Riesgos y Desastres
8.1. La situación del CC en América
8.2. La Complejidad de los desastres
8.3. Medición de los riesgos y desastres.
8.4. Metodología para evaluar los desastres.
Maestro: Arq. Myriam Urzúa. CEPAL
Módulo 9. ¿Quienes Ganan, Quienes pierden con el Cambio Climático y dónde está la participación social?
9.1. El Desarrollo Limpio como compromiso ético
9.2. El Desarrollo limpio como mecanismo de mercado
9.3. Las responsabilidades compartidas pero diferenciadas de las personas, grupos y empresas.
9.4. Formas de participación social en los planes, políticas y programas sobre Cambio Climático
Maestro: Mtra. Ana L. Romero S. PRESENCIA CIUDADANA
Módulo 10. El desarrollo sustentable, la ciudad y cambio climático
10.1. Las acciones sobre cambio climático en el marco de la sustentabilidad
10.2. La disrelación entre modelo de desarrollo actual y naturaleza
10.3. El cambio climático en el sistema urbano-ambiental Causas, efectos y enfoques.
10.4. El fortalecimiento del estado y políticas públicas.
Maestro: Lic. Iván Moscoso R. RED